Nuestros alumnos de 3 años vivieron una experiencia educativa inolvidable al recibir la visita especial deHistoria Activa. La actividad «Egipto viaje a la pirámide» transformó nuestra aula en un rincón del Valle del Nilo, donde los pequeños pudieron descubrir de manera lúdica y sensorial los misterios de esta fascinante civilización. 

La mañana comenzó con gran sorpresa cuando un personaje caracterizado como Imhotep, el famoso arquitecto egipcio, apareció en la clase solicitando la ayuda urgente de nuestros pequeños. El problema: había olvidado llevar al gato del faraón, Ta-Miau, a la Gran Pirámide, y necesitaba la colaboración de todos para completar los funerales del monarca. 

Este planteamiento, perfectamente adaptado a la sensibilidad y capacidades de los niños de 3 años, captó inmediatamente su atención y entusiasmo.  

El recorrido se estructuró alrededor de tres espacios temáticos que permitieron a los niños descubrir diferentes aspectos de la cultura egipcia: 

  • En la casa del médico, los pequeños aprendieron sobre los secretos de la momificación y los conocimientos médicos de los antiguos egipcios. Con materiales adaptados a su edad, pudieron explorar conceptos básicos sobre la preservación y las prácticas médicas de la época. 
  • Posteriormente, en la casa del escriba, se familiarizaron con los jeroglíficos egipcios y los amuletos mágicos. Esta parte despertó especial curiosidad entre los niños, quienes intentaban reproducir algunos símbolos y preguntaban sobre su significado. 
  • Finalmente, en la pirámide, colaboraron con Imhotep para terminar los últimos detalles constructivos, mientras aprendían sobre la importancia de estas monumentales estructuras en la civilización egipcia. 

 

Una de las características más destacadas de la actividad fue la posibilidad que tuvieron los niños de manipular decenas de reproducciones fidedignas de elementos egipcios.  

Los materiales, especialmente diseñados para ser seguros y atractivos para niños de educación infantil, permitieron un aprendizaje multisensorial sobre la medicina egipcia, la construcción de pirámides, el proceso de momificación, la fauna egipcia, los jeroglíficos y aspectos fundamentales de la religión del Antiguo Egipto. 

Esta actividad, además de entretener e ilusionar a nuestros alumnos, ha contribuido significativamente a su desarrollo educativo. A través del juego y la participación activa, los niños han trabajado competencias del currículo de Educación Infantil relacionadas con el conocimiento del entorno, la expresión artística y el desarrollo del lenguaje. 

Desde el equipo docente agradecemos a Historia Activa su profesionalidad y su capacidad para adaptar contenidos históricos complejos al nivel de comprensión de nuestros alumnos más pequeños. 

Buscador

Buscador

Información