Pastoral
La acción pastoral del presente curso 2023/24 girará en torno al lema propuesto por el Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora: K-DAMOS? y que se centra en los siguientes objetivos:
- Descubrir que cada vez que damos (algo) nos damos a nosotros mismos y también recibimos.
- Tomar conciencia de que somos y crecemos con los demás.
Transformar con el otro y con los otros lo próximo para cambiar el mundo.

El Equipo de Pastoral del colegio está formado por un grupo de personas que animan y coordinan la acción evangelizadora y pastoral en todas las actividades escolares y extraescolares que llevamos a cabo a lo largo de cada curso escolar. Lo componen:
Equipo de Pastoral | |
---|---|
Coordinadora de Pastoral Escolar | Mª Teresa Fernández Millas |
Directora titular, responsable de la catequesis de Confirmación y del voluntariado (visita residencia de ancianos); y responsable local de Misión Compartida | M. Elvira Padrón Calviño |
Profesora de religión de Primaria, dinamizadora de pastoral de 4º a 6º Primaria, coordinadora de la Oración Continua y de la catequesis de Primera Comunión | M. Mª Eva Morcillo Carrión |
Dinamizadora de pastoral de 1º a 3º Primaria | Dª Tania Arribas Pérez |
Responsable local laica de Misión Compartida y dinamizadora de Pastoral en las etapas de Infantil y Primaria | Dª Isabel Mª Gutiérrez Jiménez |
Dinamizador de pastoral de 4º de Secundaria a 2º de Bachillerato | D. Ricardo Gómez Barra |
Dinamizador de pastoral de 1º a 3º de Secundaria | D. Sergio García Salido |
Coordinadora del Movimiento Calasancio | M. Marta Novoa Pérez |
Coordinador de actividades solidarias y misioneras vinculadas a la diócesis y responsable de la formación de familias catequesis Primera Comunión | D. José Beltrán Aragoneses |
Capellán del colegio | D. Antonio Montero Cuenca |
Representante de padres (familias) del colegio | Dª Marta Bravo Fuentes |
Representantes de alumnos/as del colegio | Srtas. Carmen Villanueva Rojo y Emma Halcón Jiménez |
Formación "Piedad y letras"
La clase de religión proporciona formación religiosa académica a los alumnos y alumnas.
Intenta formar al alumnado en valores humanos y evangélicos.
Grupo de pastoral extraescolar que, desde criterios evangélicos y desde la espiritualidad calasancia, quiere vivir un estilo de vida comprometido con la realidad de nuestro mundo.
Abarca desde 5º de Primaria hasta 3º de ESO. Realiza actividades variadas en la reunión semanal, convivencias y campamentos compartidos con los demás miembros del MC de otros colegios calasancios de España, etc.
Dirigido a las alumnas y alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato que deseen recibir este sacramento. La preparación es de dos años.
Posibilitamos la creación y acompañamiento de grupos de fe que surjan entre el profesorado, agentes de pastoral, personal no docente, familias… Estos grupos mantienen un encuentro mensual.
Vivencia comunitaria
Con ellos queremos potenciar la comunión, formación y animación de la comunidad educativa, favoreciendo la corresponsabilidad en la misión.
Tratan de poner en juego los valores aprendidos, interactuando en el medio natural, con otras personas, asociaciones, grupos…
Consideramos fundamental ayudar a niños, jóvenes y adultos a descubrir y responder al proyecto que Dios tiene para ellos.
Celebración litúrgica
Diariamente en las aulas, procuramos cuidar el hábito de hacer oración de forma sencilla, que nos ayuda a tomar conciencia de nuestra vida y de nuestro compromiso con la sociedad y el medio ambiente.
Es una de las grandes inspiraciones de S. José de Calasanz, por lo tanto es el alma de la escuela calasancia. Con ella ofrecemos a los peques del cole un lugar y momento para conocer a Jesús.
A partir de 5 años de Ed. Infantil, hasta 4º E.P. acompañamos a los niños en su primera experiencia de oración.
A lo largo del curso nos juntamos para celebrar la fe: inicio de curso, fiestas de S. José de Calasanz, S. Faustino Míguez, fiesta de la Divina Pastora. También en los tiempos litúrgicos especiales: Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua.
Testimonio cristiano
Encaminadas a sensibilizar a nuestros niños y jóvenes sobre los problemas que existen en el mundo y necesitan de nuestra colaboración:
- Domund: Colaboramos con nuestra diócesis y realizamos una campaña de sensibilización para conocer y realzar la importancia del misionero en nuestro mundo, empezando por nuestro entorno más cercano.
- Navidad: Los alumnos de 4º de la E.S.O se encargan de la sensibilización, recogida y reparto de alimentos destinados a familias de nuestro colegio y a los centros Basida y Santa María de la Paz.
- Manos Unidas: Campaña contra el Hambre. Bocadillo Solidario- Gracias a la colaboración de las familias, los alumnos de Bachiller y profesores de todas las etapas realizamos bocadillos para todo el colegio durante 4 días. El dinero recaudado se dona íntegramente al proyecto de Manos Unidas. Concurso relacionado con el lema de la campaña.
- Tómbola Misionera: Toda la Comunidad Educativa nos volcamos en la preparación y realización de este evento. Escogemos un proyecto misionero calasancio y mediante la tómbola, barbacoa, bar, Truck-food, maquillaje, Tú sí que vales, concurso de tartas, castillos hinchables… ayudamos a la familia calasancia más necesitada.
El Voluntariado Social Calasancio está dirigido al alumnado de Bachillerato y antiguos/as alumnos/as que expresan su deseo e inquietud por vivir desde actitudes de solidaridad, generosidad y apertura a las situaciones de injusticia que viven muchos hermanos nuestros.
Promovemos y facilitamos experiencias de responsabilidad social a la comunidad educativa en distintos ambientes.
- Comedor social “San José”. Parroquia San Ramón Nonato. Puente de Vallecas: Esta experiencia permite acercar a los alumnos a la realidad que viven las personas que acuden a diario a un comedor social, y conocer el funcionamiento de estos centros. Los alumnos colaboran en tareas como la preparación de la comida, preparación del comedor, siempre nos hacen hincapié en que al poner la mesa pongamos el máximo cuidado y cariño posible ya que estas personas vienen a comer a “su casa” y la mesa no se pone de cualquier manera. También realizan el servicio de comedor y su posterior recogida y limpieza.
- Asociación San Egidio: es una asociación que tiene su campo de acción en Madrid. Su voluntariado concreto es dar de comer a “amigos de la calle” y pasan las mayores dificultades. Los viernes por la tarde noche, abren este campo de voluntariado a jóvenes y es el momento en que aprovechamos para ir. Su misión es sencilla, durante un rato hacer sentir a las personas más necesitadas importantes, que importan a alguien y que alguien les escucha.