El pasado 19 de marzo, los alumnos de segundo de bachillerato y cuarto de secundaria del
colegio Divina Pastora Getafe tuvimos el privilegio de contar con la presencia del escritor Lorenzo
Silva, uno de los referentes de la novela contemporánea y gran conocedor de la historia de
España.
Durante su visita, compartió con nosotros una magistral lección sobre la historia de España,
centrada en la intervención de Marruecos, un tema estrechamente relacionado con su obra El
nombre de los nuestros. De una forma cercana y didáctica, Lorenzo relató con gran precisión los
hechos narrados en su novela, respaldados por la recopilación de informes, diarios y otros
documentos de su abuelo, quien participó en dicha contienda.
Silva reflexionó sobre la escasa difusión de este episodio en la memoria histórica, señalando
que, a pesar de su relevancia, no es un conflicto ampliamente conocido ni recordado, en parte
por la deficiente organización del ejército. Mencionó a figuras militares como Zala y Yagüe,
quienes desempeñaron un papel crucial en los acontecimientos, aunque su legado ha quedado
eclipsado por Franco y sus victorias durante la campaña norteafricana. Destacó, además, que
esta gran contienda fue el resultado de la intelectualidad de los generales españoles, que
consiguieron que fuesen las mismas tribus rifeñas quienes combatiesen unas contra otras.
Señaló cómo a lo largo de la historia han sido repetidas las ocasiones en las que algunos
intelectuales han escrito sobre las catástrofes que iban a suceder posteriores a sus escritos. Es el
caso de Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós y su visión sobre el declive de España y la
posible proclamación de una república. Su capacidad para relacionar con hechos más actuales
se apreció con la mención que hizo al COVID-19, recordando cómo en 2011, en el documento
sobre la Estrategia española de seguridad en la sección de riesgos sanitarios, se mencionaba el
riesgo que supondría una pandemia de síndrome respiratorio. La conclusión obtenida a partir de
ambos ejemplos es que, aunque en muchos casos es posible prever el desenlace de la historia,
los gobiernos no suelen intervenir de manera efectiva para reducir los riesgos o incluso evitar
ciertos acontecimientos. Esto resulta especialmente relevante en el caso de las guerras de
Marruecos, cuya gestión podría haber sido mucho más eficaz.
Sin duda, esta visita fue una enriquecedora experiencia para todos los alumnos. Escuchar a un
orador excepcional como Lorenzo Silva, no solo fue de gran interés, sino también de gran ayuda
para comprender mejor la historia de España que estudiamos semanalmente en las aulas. Esta
forma tan extraordinaria de romper con la monotonía es algo sobre lo que todos los oyentes
podemos presumir, además de estar profundamente agradecidos.
Gracias al escritor por tener con nosotros la consideración de visitar nuestro colegio con el fin de
impartir una importante parte de nuestra historia, y quién sabe si de una pregunta de la PAU.

Buscador

Buscador

Información