El viernes día 22 de noviembre, los alumnos de sexto de primaria realizaron una inolvidable excursión al Castañar del Tiemblo, un impresionante bosque situado en la Sierra de Villafranca, en la provincia de Ávila. Aprovechamos también para ver los Toros de Guisando y recordamos la historia que ya trabajamos en clase. Esta salida escolar permitió a los estudiantes adentrarse en un ecosistema único de castaños centenarios. Además de su valor natural, el Castañar tiene un legado histórico asociado al uso sostenible de sus recursos, como la recolección de castañas y madera, actividades tradicionales de la zona.
Desde el inicio del recorrido, todos los estudiantes pudieron observar la biodiversidad que caracteriza a esta área protegida. Guiados por expertos en botánica y geología, los niños aprendieron a identificar las distintas especies de árboles y plantas, destacando especialmente el castaño común, que da nombre al paraje, conocido por su longevidad y resistencia.
A lo largo del recorrido, los estudiantes participaron en diversas actividades prácticas, como la recolección de muestras de hojas y frutos. Además, realizaron una pequeña ruta de observación de fauna y disfrutaron de juegos al aire libre en un entorno otoñal que ofrecía su máximo esplendor, con hojas doradas y un clima fresco.
Esta actividad, además de ser una lección práctica de ciencias naturales, promovió el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza, valores fundamentales que queremos inculcar en nuestros estudiantes. Sin duda, la excursión al Castañar del Tiemblo fue una experiencia enriquecedora y educativa que los alumnos recordarán durante mucho tiempo. Muchos destacaron cómo esta experiencia les había ayudado a valorar más el entorno y a reforzar la convivencia con sus compañeros.
Seguiremos organizando salidas que complementen el aprendizaje en el aula y fomenten en los niños una conciencia medioambiental activa.