Durante estos días, los alumnos de 3º y 4º de ESO han participado en las charlas que imparte la Unidad de la Policía Local de Getafe de Protección Integral a la Víctima. Con este programa se pretende que los adolescentes sean capaces de identificar las señales de alarma de la violencia de género.
En la actualidad, la igualdad de género y la no discriminación están en el centro del debate. Son valores que se reivindican constantemente desde los medios de comunicación y en la vida pública, en manifestaciones y protestas. Y, sin embargo, sorprende ver que las actitudes y comportamientos machistas crecen entre los más jóvenes. Además, las redes sociales han dado paso a un nuevo tipo de violencia de género.
Según indica el informe No es amor de la ONG Save the children, un 25 % de las adolescentes de 16 y 17 años han sufrido violencia psicológica o de control y más de un 15 % de ellas han sufrido violencia emocional. Pero la cosa no se queda ahí. Más de un 5 % de las chicas adolescentes aseguran haber sufrido violencia física y/o violencia sexual por parte de sus parejas o exparejas.
Pese a esto, en pleno 2021, uno de cada cinco chicos de entre 15 y 29 años considera que la violencia de género no existe y que es un “invento ideológico”.
En la macroencuesta realizada también se refleja que una tercera parte de los jóvenes considera “inevitable” o “aceptable” controlar los horarios de la pareja, evitar que vea a su familia o amistades, o incluso decirle qué puede hacer y qué no.
Desde nuestro colegio trabajamos juntos para erradicar cualquier tipo de violencia. Contra la violencia tenemos alternativas: respeto, empatía, tolerancia, amor, paz… valores que se inculcan desde pequeños y que nos acompañarán toda la vida.
Departamento de Orientación